Tangram.
Algo de historia.
•El
tangram es un juego
milenario de la antigua China llamado “Chi Chiao Pan” que probablemente apareció hace
200 ó 300
años. Los chinos lo llamaron "tabla de sabiduría" y "tabla de
sagacidad" haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere.
•Los
tangrams
forman parte del grupo de juegos de disección, esta conformado por 7 piezas,
llamadas «Tans» que
se
obtienen dividiendo un cuadrado
en siete
piezas
dos triángulos
grandes,
dos pequeños,
uno mediano, un cuadrado y un romboide.
•El
Tangram es de origen chino y su gran popularidad en Europa
y en los Estados Unidos surgió a principios del siglo
XIX; ésta fue creciendo con el tiempo debido a su carácter lúdico y educativo, de forma que
en la
actualidad existen
numerosos juegos y juguetes
infantiles basados
en el tangram.
•Actualmente
se pueden realizar con el tangram alrededor de 16.000 figuras distintas.
• Desarrolla las capacidades y destrezas con relación al razonamiento lógico.
• Desarrolla valores y actitudes como la responsabilidad, atención, sentido del orden, trabajo en equipo, participación, predisposición y comunicación
Ventajas del tangram.
•Permite
dividir
la
unidad en
partes separables que se pueden manipular fácilmente y trabajar
con la
unión de ellas.
•Se puede
establecer la fracción propia que representa cada una.
•Posibilita
el
comprobar congruencia de áreas
por superposición,
ya que algunas de las figuras muestran la misma área aunque tengan
diferente forma.
•Se
pueden
conseguir diferentes valores de fracción si se
recurre a la unión de figuras.
•Permite
abordar
los conceptos de
superficie,
área y equivalencias de cantidades de áreas de figuras de diferente
forma.
Algunos
conceptos matemáticos tratados con el tangram.
•Triángulos.
Clasificación.
•Cuadriláteros.
Clasificación
•Triángulos
semejantes y congruentes
•Altura
de un
triángulo.
•Teorema
de
Pitágoras.
•Concepto
de
polígono.
•Elementos
de un
polígono.
•Clasificación de polígonos.
•Notación.
•Ángulos.
•Perímetro.
•Superficie. Unidad de área.
•Números irracionales.
•Razonamiento por
inducción.
•Ejes de simetría de una figura
Construcción
del Tangram chino con doblado de papel.
Para la construcción
del tangram mediante el doblado de papel se seguirá los siguientes pasos, se
puede utilizar hojas de colores para su realización.
Al
finalizar los dobles y los cortes se obtendrán las siguientes piezas.
luego armamos las piezas de tal manera que quede de la siguiente manera.
Ahora tengamos en cuenta lo siguiente:
Teniendo en cuenta lo anterior realizaremos las siguientes actividades.
El tangram también tiene algunas paradojas entre ellas esta la paradoja del chino, en la cual las dos figuras están formadas con las 7 piezas del tangram pero al mirarlas pareciera que uno de los chinos no tuviera piernas y el otro si.
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber" Albert Einstein.
Muchas gracias por su atención.
Bibliografía.
•Fernández,
M. (2003).
Geometría para futuros profesores
de primaria: experiencias con el tangram chino.
Revista Suma, (42), 13-22.
•Floreal,
F. G. El taller del tangram. Jornadas de educación matemática de la comunidad
valenciana.
•Iglesias,
M. (2009). El Tangram en la enseñanza
y aprendizaje de la geometría, Revista Iberoamericana de Educación Matemática,
(17), 117-126.
•Rodríguez, C.
& Sarmiento, A. (2002).
El Tangram y el Plegado: Dos recursos pedagógicos para aproximarse a la
enseñanza de las fracciones Propias. Revista EMA, 7(1), 84-100.